Atmósferas con riesgo de explosión totalmente bajo control: ATEX (atmosphère explosive) En muchas industrias, la fabricación, el procesamiento, el transporte o el almacenamiento de materiales combustibles da como resultado la creación o liberación de gases, vapores o vapor en el medio ambiente y otros procesos crean polvo combustible. Se puede formar una atmósfera explosiva junto con el oxígeno en el aire, lo que puede provocar una explosión si se enciende. Particularmente en áreas como la industria química y petroquímica, el transporte de petróleo crudo y gas natural, la industria minera, la molienda (por ejemplo, grano y sólidos granulares) y muchas otras ramas de la industria, esto puede ocasionar lesiones graves al personal y daños al equipo. Para garantizar el mayor nivel de seguridad posible en estas áreas, las legislaturas de la mayoría de los países han desarrollado obligaciones apropiadas en forma de leyes, reglamentos y normas.
Los tres elementos claves de la combustión son: 1. Sustancia inflamable (con la distribución y concentración adecuadas) 2. Oxígeno (en el aire) 3. Fuente de ignición (p. ej. chispas eléctricas)
Protección contra explosión primaria y secundaria El principio de la protección integrada contra explosiones exige prever todas las medidas de protección contra explosiones siguiendo un orden predeterminado. Para ello se hace la diferencia entre las medidas de protección primarias y secundarias. Bajo protección primaria contra explosiones se entienden todas las medidas que evitan la aparición de una atmósfera explosiva peligrosa. ¿Qué medidas de protección pueden tomarse para reducir el riesgo de explosión al mínimo posible? ■ Evitar sustancias inflamables La protección secundaria contra explosiones es necesaria cuando las medidas de protección primarias no permiten descartar el peligro por completo o, de hacerlo, lo hacen sólo de forma incompleta.
Los equipos eléctricos y electrónicos que se instalen en lugares de riesgo de explosión deben cumplir con ciertas normativas, que aseguran que estos no sean generadores de una explosión. Para su clasificación se crearon grupos y zonas: Grupos ■ Grupo de aparatos I: M1, M2 (M=Minas) ■ Grupo de aparatos II: 1G, 2G, 3G (G=Gas) 1D, 2D, 3D (D=Dust/Polvo) Cada grupo de aparatos incluye a su vez equipos y materiales asignados a diferentes categorías (Directiva 94/9/CE). M 1, 1 G, 1 D: Nivel de seguridad muy elevado = la seguridad del aparato debe estar garantizada incluso en caso de fallos poco frecuentes de los aparatos, p.ej. si fallan dos componentes a la vez. M 2, 2 G, 2 D: Nivel de seguridad elevado = la seguridad del aparato debe estar garantizada en caso de frecuentes fallos presumibles de los aparatos, p.ej. si falla un componente. 3 G, 3 D: Seguro en funcionamiento normal = la seguridad del aparato debe estar garantizada en el funcionamiento normal. La categoría indica la zona en la cual pueden aplicarse los equipos o materiales. Zonas Las atmósferas explosivas se clasifican por zonas. La clasificación en la respectiva zona depende de la probabilidad temporal y local de la existencia de una atmósfera explosiva peligrosa. Las informaciones y especificaciones para la clasificación en zonas figuran en EN/IEC 60079-10. Zona 0/20: La atmósfera explosiva puede presentarse de forma permanente, con frecuencia y durante largos períodos de tiempo. Zona 1/21: La atmósfera explosiva puede presentarse de forma ocasional. Zona 2/22: No es probable que se produzca una atmósfera explosiva y, si ésta existiese, sólo se mantendría por poco tiempo. Modos de protección
|
Adaptación de señal y escalado de los valores del proceso: La señal proveniente es escalada/adaptada a los requerimientos de la aplicación específica. Filtrado electrostático: Las cargas electrostáticas normalmente se dan en la industria de plásticos. Cuando se utiliza el aislamiento galvánico, los PLCs y los sistemas SCADA están protegidos contra roturas. | Filtración de ruido: El aislamiento del ruido contenido en la señal asegura una transmisión precisa de ésta. Eliminación de las conexiones a tierra: La eliminación de las conexiones a tierra asegura evitar la indicación de error |






