La temperatura es una de las variables de control mas comunes en las diferentes industrias, ya que la transformación de materias primas requieren de calor para su trabajo. Entonces debemos tener en cuenta que la temperatura es la medida de calor asociado con el movimiento de moléculas de una sustancia. La energía térmica siempre fluye desde un cuerpo caliente a un cuerpo frío. La temperatura es una propiedad intrínseca de la materia, que cuantifica la habilidad de un cuerpo para transferir energía térmica a otro cuerpo, cuando el calor viaja por un material solido se llama: conducción, en líquidos y gases: convección y sin que exista un medio de propagación se llama: radiación, que es la propagación de ondas electromagnéticas. Comúnmente existen 3 escalas para medir la temperatura, °Celsius, °Fahrenheit y °Kelvin.
Con todo lo anterior en cuenta, estamos listos para la mejor selección de nuestro termometro,
Con lo anterior, determinamos el mejor tipo de tecnología para nuestra aplicación:
Al momento de definir el termómetro para nuestra aplicación de control debemos conocer el funcionamiento de los transductores de medición:
Luego determinamos el desempeño del termómetro que se requiere como:
Teniendo clara nuestra aplicación verificamos las propiedades del producto a medir:
Para la selección de un termómetro lo primero que debo tener en cuenta es su aplicación:
En caso que se requiera solamente visualizar, los instrumentos mecánicos son la mejor alternativa, por el contrario si se requiere controlar, la mejor opción serán los termómetros eléctricos o sin contacto.
La medición de temperatura se puede realizar con:
Después consideramos la instalación,
Finalmente consideramos las condiciones ambientales:
Para la selección final también existe otro elemento llamado termopozo:
Este elemento puede ser fabricado de diferentes materiales: acero inoxidable 316L, 316Ti u otro dependiendo del tipo de fluido, gas o solido, longitud, que puede variar de acuerdo al diámetro de la tubería o dimensiones del tanque y conexión mecánica de proceso, como: rosca, brida, clamp, dependiendo del sector o aplicación donde se vaya a instalar.
Este termopozo tiene como función proteger el transductor (termocupla o RTD) de condiciones de proceso como presión, humedad, corrosión u otras.
Otra de las funciones del termopozo es poder acceder al termómetro sin tener que detener el proceso.
Determinado el termopozo, solo restaría seleccionar el transmisor, que convierte la señal del termómetro (termocupla o RTD) en una señal eléctrica (4...20 mA, 0...10 V, Profibus, Foundation Fieldbus) para la lectura desde un PLC o cualquier equipo diseñado para leer este tipo de señales.
El transmisor se puede instalar directamente en el cabezote del termómetro, teniendo como ventaja que para transmitir la señal requiero solamente de cable de 2 hilos blindado, mientras que con transmisores de montaje en riel para tablero, tengo que llevar la señal del termómetro a través de cables de compensación que son de mayor costo que un cable bindado